Brisbane y Lone Pine Koala Sanctuary

Brisbane y Lone Pine Koala Sanctuary

Brisbane es la tercera ciudad más grande de Australia, tenía ciertas esperanzas y no me defraudó. Es una ciudad agradable, que tienes de todo: rascacielos con un gran skyline, un centro donde puedes comprar todo lo que quiere y una parte que le da vida, donde puedes encontrar desde una playa artificial con vistas a la ciudad, circuitos de bici y correr o una gran cantidad de parques donde parece que no estuviera en una ciudad.

Los rascacielos dibujan la ciudad de Brisbane, y te puedes pasar horas y horas fotografiando sus siluetas y reflejos. Es una ciudad con mucho poder económico, y todo se menea aquí arriba.

 

 

Brisbane downtown

El centro es una mezcla de edificios de principios de siglo, locales comerciales, cafeterías y nuevas construcciones, la típica ciudad australiana. Aunque la zona comercial se hace muy agradable, ya que no circulan coches. Tiendas de souvenirs, centros comerciales con grandes marcas y una gran cantidad de lugares para comer.

Se mezclan oficinas y rascacielos con edificios de principios de siglo, los primeros colonizadores de Brisbane.

 

La vida en la orilla del río

Y lo que da vida a Brisbane es como la tercera vuelta, la zona que sale de los rascacielos. Hay barrios con mucha vida como el Paddington, sobre todo cuando hay partidos de rugby en el Suncorp Stadium, y tampoco podía faltar el barrio chino.

La zona del lado de río es de las mejores ciudades que he visto para desconectar: podemos encontrar la noria, un Pagoda Nepalí de la Expo del 88, un gran paseo a orillas del río que te lleva hasta los Jardines Botánicos (hay una parte que es como estar en la misma selva!), el huerto urbano Epicurius, las violetas The Arbour, las vistas de la ciudad de del Kangaroo Point y lo que más me impresionó la playa artificial con las vistas a la ciudad.

A un kilómetro del centro tienes un sitio de desconexión, ocio y practicar deporte, rodeado de naturaleza. Un punto de encuentro obligado.

 

Lone Pine Koala Sanctuary

A 40 'de autobús de Brisbane se encuentra uno de los zoos más conocidos, el Lone Pine Kola Sanctuary. Como dice el nombre casi que es un santuario para los koalas. Podemos encontrar todas las especies australianas: desde gorriones, entre ellos el emu, reptiles, y mamíferos como el zorro volador, Wallaby, canguros, el demonio de Tasmania, el elegante Dingo y como no canguros.

También serpientes, entre ellas de las más venenosas del mundo que se encuentran en Australia.

 

Los koalas, los protagonistas

Y la gran estrella son los koalas. Puedes ver una gran cantidad, la mayoría durmiendo y de cualquier posición! Ahora entiendo por qué se dice dormir como un koala, duermen unas 19 horas al día! Y no puedes evitar realizar una foto, casi es como tocar un peluche!

 

No esperaba mucho de Brisbane, y me sorprendió para bien, un lugar que se puede vivir y estar a gusto, sobre todo por la zona del borde del río que tanta vida hay.


Fraser Island

Fraser Island

Como mucho había visto playas inmensas de arena, que no acababan nunca una isla inmensa de arena. Al este de Australia estuve en una isla de una isla, a Fraser Island, K'Gari como le llamaban los aborígenes, que significa paraíso, y así es, un paraíso.

Sólo se puede acceder en ferry, y con uno de la gran cantidad de tours que ofrece Australia para jóvenes viajeros visité esta isla. Con un grupo de jóvenes de todo el mundo, comida y 4x4 nos adentrábamos por sus playas, y como toda la isla, son de arena.

Fraser Island es la isla de arena más grande del mundo, con 1.630 km² y su nombre se explica por qué el 22de mayo de 1836 el barco Stirling Castle naufragó y dentro iban el capitán James Fraser y su mujer Elisabeth. Su hombre murió pero ella, después de estar con los aborígenes fue rescatada y su relato se vendió en todas las librerías de Londres.

Entonces la isla se hizo famosa y el turismo aumentó como la espuma y en 1992 se declaró Patrimonio de la Humanidad. Ahora se intenta hacer un turismo que sostenible, ya que es única en el mundo.

Me quedé en tiendas de campaña, a un lugar habilitado y visitamos los diferentes parajes naturales de la isla, junto con un grupo que forma los diferentes operadores de turismo de la isla.

 

Dingos

Los dingos (un perro salvaje que habita en Australia) son el emblema de la isla. Es donde está la población más grande de dingos, y también son de la raza más pura, por eso no pueden entrar perros, para evitar cruces entre ellos. No se les puede dar de comer, ya que hace unos años mataron a una niña de 9 años.

Es fácil de ver alguno por cerca de la playa, ni se inmutan cuando los ves, ya están acostumbrados.

 

Parajes naturales

Y sobre todo, a parte de la gran vegetación mezclada con arena de playa, que preguntas como puede crecer esta vegetación en la arena de playa, son los grandes recursos naturales que tiene la isla. Desde el lago McKenzie, un impresionante lago con arena de playa y agua dulce y colores azules, el típico que ves en fotos de viajes, y si, existe este lago!

Una ruta por Wanggolba Creek, donde las aguas bajan tan limpias que puedes ver el fondo de arena.

Las Champagne Pools, el único lugar donde te puedes bañar con agua salada, ya que las fuertes corrientes, las medusas y los tiburones impiden bañarte. Son unas piscinas naturales donde se queda el agua del mar que rebota contra las rocas, y de ahí su nombre, ya que es forma una espuma como si fuera champán.

Boomanjin Lake destaca por el color de sus aguas, un color rojo, y te adentras dentro y no te cubre, como si fuese el Delta del Ebro.

También destacar la impresión de "Mahen", los restos de un barco hundido en la playa.

 

Ir a Fraser Island es uno de los tours más importantes de Australia, donde cientos de jóvenes, sobre todo de Europa (Alemania e Inglaterra) entran con los 4x4 durante unos tres días.

Las ciudades que destacan son Melbourne, Sydney y Brisbane, el resto de atractivos todos son naturales. Fraser Island, aunque tiene un presupuesto elevado ir, es un paraje digno de ver, muy diferente de todo lo que has visto. Bañarte en el lago McKenzie es como estar en el paraíso.


Cairns, Gran Barrera de Coral y Cape Tribulation

Cairns, Gran Barrera de Coral y Cape Tribulation

Ya arriba de todo de Australia, última parada de la mítica ruta de la Costa Este, llego a Cairns, una ciudad de clima tropical, se nota al llegar: humedad y calor.

Llego a las 10h de la noche y se respira otro ambiente en Cairns, y quedo sorprendido por la gran cantidades de aborígenes que hay por la calle, familias juntas, niños con grupos, y se les nota diferentes, más espontáneos, más libres.

De Cairns no destaca mucho la arquitectura, algún edificio de principios de siglo convertido ahora con hoteles, edificios de tres plantas sin rascacielos, una ciudad tranquila.

Y al llegar al hostel me encuentro con reptiles, que les han llevado del zoológico.

 

Gran Barrera de Coral

Cairns destaca por ser el puerto de la Gran Barrera de Coral, que llaman que es el ser vivo más grande del mundo, 2.600 kilómetros de flora y fauna marina: corales y peces de todos los colores y formas, y de nuevo volver a nadar con una tortuga, los animales más bonitos que he visto!

Whitsundays era impresionante, pero este fondo marino aún más. Y además con la primera experiencia de buceo, hacía mucha cosa al principio, pero pronto te acostumbras y casi te sientes como pez en el agua, aunque cuando intentas a tocar uno es imposible!

 

Green Island

En medio de la Gran Barrera de Coral se encuentra la Green Island, una de las islas que forman esta zona. Fue descubierta, y como no, estaba poblada de aborígenes. Ahora se ha convertido en un lujoso resorte enfocado para el turismo japonés ...

 

Mossman Gorge

Al día siguiente de la Gran Barrera de Coral fui hacia Cape Tribulation, y de camino paramos en Mossman Gorge, en plena selva de Australia, fue una comunidad de aborígenes, y ahora es un centro de interpretación. Te cuentan cómo era la vida allí y cómo utilizaban los recursos del bosque.

No puedes dejar de bañarte en el río, agua fresca para calmar el calor tropical.

 

Cocodrilos

Antes de llegar a Cape Tribulation parando en el río Daintree donde se ven cocodrilos. Lástima que no era la temporada, las aguas están muy calientes en verano y no se ven muchos. Vimos tres crías, pero enseguida se escondieron cuando nos vieron con la barca. También la cola y las patas de un adulto, sólo con estas partes del cuerpo ya impresionaba!

 

Cape Tribulation

La selva en su puro estado, árboles y árboles que no dejan ver el cielo y ríos y agua por todos los lugares, pero sobre todo nos avisan de que no nos bañamos, ni al mar ni a los ríos, por la amenaza de cocodrilos, ya que ya han atacado a personas.

Se puede realizar varias rutas por la playa, donde la misma vegetación llega hasta la playa, y las cabinas del hostel también esconden entre el bosque.

 

La Gran Barrera de Coral es una de las paradas obligatorias de Australia, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, y una gran pérdida, ya que está mermando por el calentamiento global y la contaminación del mar, y el coral es una especie muy frágil. Si visitas Australia tienes que ir si o si, no te imaginas lo que hay hasta que no te sumerges.


Surfers Paradise

Surfers Paradise

Ni Surfers ni Paradise. De lejos se ve un skyline, nos acercamos a una ciudad, pero con personalidad? Evidentemente no, el nombre lo dice todo: un nombre inventado para atraer gente, sin historia, sin bagaje detrás, como casi todo Australia, un país adolescente con aires americanos, con una cultura joven y sin tradiciones. De los platos más típicos son las BBQ (tostadas) al aire libre! Con la comida sí añora volver a casa.

Me recuerda a Benidorm, edificios altos frente a la playa para poner mucha gente dentro, y playa, comida y consumismo.

 

La vida en Surfers Paradise

Es el nuevo mundo, el consumismo. Por las calles puedes encontrar todas las marcas comerciales más importantes, para comer, para comprar ropa, y cualquier lugar para gastar dinero. Gastar dinero y playa, no tiene más vida.

También atracciones de todo tipo: parques temáticos, locales de juegos recreativos, y como no, una playa rebozada de gente y de socorristas. Hay bastantes medusas en la playa, muchas más que surferos.

Y la vida en la noche es como Salou o Benidorm: discotecas y fiesta. Miles de jóvenes vienen aquí en busca de alcohol y diversión.

 

Es un lugar artificial, una nueva ciudad donde mucha gente llega en busca de nuevas oportunidades, ya que aquí en Australia el trabajo es fácil de encontrar y bien recompensado.

También bien unos días para parar y reflexionar, y saber qué tipo de vida quieres o no. Surfers Paradise, no thanks.


Magnetic Island

Magnetic Island

El Capitán James Cook llegó a una isla y su brújula perdió el norte, de ahí que la llamaron Magnetic Island.

Desde Townsville se añade un ferry de unos 20 'para llegar a Magnetic Island. Una isla de un 10 kilómetros de largo y pensada para el turismo: alquilar un coche o ir en bus y recorrer los lugares emblemáticos de la isla.

Personalmente creo que está sobrevalorada la isla, cada día llegan cientos de mochileros en la isla, y sobre todo lo que buscan es fiesta ...

Hay zonas donde se puede realizar snorkel, pero viniendo de Witsundays se quedan con ganas de más. Los otros atractivos que hay son algunas playas, una gran variedad de vida salvaje, aunque no vimos ninguna koala y mucha naturaleza, esto es Australia, un país rodeado de naturaleza.

 

Fuertes

Y lo poco que caracteriza a esta isla, son unos fuertes de la II Guerra Mundial. Australia jugó un papel en la guerra, y debido a la proximidad de Townsville tuvieron un papel importante. Desde los fuertes se podía ver todos los barcos que llegaban, y desde allí mismo se les bombardeaba. Los campamentos estaban provistos de una torre de vigilancia, una torre de control, cocinas, aseos, casetas para guardar el armamento y dos puntos para disparar con los cañones.

 

Wallabys

A una playa se encuentra un barco hundido, debes recorrer casi un kilómetro a nado, pero impresiona mucho cuando los ves. En el lugar donde dejas el coche hay unas rocas donde viven Wallaby, donde s'urten curiosos cuando llega gente y por si pueden comer algo.

 


Whitsundays Islands

Whitsundanys Islands

Esto es Australia! Me dije a mí mismo cuando empecé a ver la espectacular coral inundado de peces.

Lo comparaba como si fuera uno de los campos de almendros, melocotoneros o árboles frutales que ahora tenemos en nuestra tierra, llenos de flores y los pájaros y insectos iban de flor en flor repartiendo el polen.

El coral era igual, un jardín de corales de todos los colores: amarillo, azul, blanco, verde y pescados con aún más colores que iban de un coral al otro, o bien solos o banco de peces todos a una. Uno de los mayores espectáculos que he visto en mi vida!

 

La vida en el barco

Witsundanys son un conjunto de 70 islas ante Arlie Beach donde se realizan excursiones en alta mar, con la posibilidad de quedarse a dormir en el barco. Una sensación que no había disfrutado nunca, pero por el momento la mejor de Australia. Como no, y así es el turismo mayoritario de este país, un grupo de jóvenes de muchas nacionalidades europeas y sobre todo ingleses y alemanes y también una china y una americana pasamos dos días en Wings 2.

Dormíamos y comíamos allí, desayunábamos y ya nos metíamos al agua a realizar snorkel, comíamos en el barco y durante la tarde volvíamos a hacer snorkel, y después merendábamos contemplando la puesta de sol. Se puede pedir algo más? Tenemos poco, pero para mí teníamos todo, es cuando te das cuenta que tienes muchas cosas materiales para hacerte feliz, y contemplando peces y corales lo eres mucho.

 

Whitehaven Beach

Y si creemos que ya habíamos visto cosas espectaculares, íbamos a una de las platas más famosas, considerada como la mejor playa del mundo, incluso han grabado escenas de "Piratas del Caribe". Es una playa única en el mundo por su arena, es muy fina, en 1960 la utilizaban los japoneses para construir productos de cristal de calidad, ya que el 99,98% es cuarzo.

Es tan fina que no quema, puedes caminar sin chanclas, pero también refleja mucho y como toda Australia debes meter crema protección 50.

Y sí, es paradisíaca, se transparenta total del agua, mientras ves pasar los peces, estrellas de mar e incluso alguna manta. Sólo se puede llegar con embarcación pero vale la pena. El contraste del blanco con el azul del cielo y el agua parece que sea de edición fotográfica.

También nos tuvimos que bañar con neopreno, igual que todas las veces que realizamos snorkel, ya que al ser temporada de calor y hay muchas medusas, aunque no voy ver a ninguno.

 

La última mañana, desayunamos y vamos a hacer la última inmersión, y venía el plato fuerte. Había visto una tortuga la tarde anterior, pero enseguida huyó cuando me vio, no me dio tiempo a grabarla. Y allí la teníamos, nadando elegantemente a nuestro lado, preciosa. Te emocionas y todo cada vez que vuelvo a ver el vídeo, un gran recuerdo para un gran viaje.

La excursión a Witsundanys sería la primera que recomendaría si visitas Australia, ves cosas que sólo se puede ver allí, ves que vale la pena haber hecho un vuelo de 17 000 km. Además, el ambiente, el trato por parte del personal del barco, la comida (se agradece buena comida después de más de un mes cocinando en hostels) y la experiencia de hacer vida en un barco y vivir con nada pero estar muy a gusto es para vivirla.

PD: en este puedes hay imágenes que no las he realizado yo, ya que no tengo cámara acuática y en Whitehaven no me llevé la cámara por precaución, ya que la arena es tan fina que se puede meter dentro. Pero creo que valía tanto la pena mostrar vivido que las he metido.


Noosa

Noosa

Arriba de Brisbane se encuentra Noosa, un pequeño pueblo turístico con unas playas con mucho encanto. A diferencia de Byron Bay, la gente que puedes encontrar para Noosa, es de mayor edad, y como no, lleno de tiendas, con precios excesivos dirigidos a este público.

 

Parque Nacional de Noosa

El mayor activo de Noosa es su Parque Nacional, desde donde sorprenden las playas con roca negra que contrastan con el azul de mar. Puedes recorrer los senderos bien señalizados que dispone el parque, donde el paisaje cambia constantemente: a veces parece un bosque de mediterráneo litoral con su pinar, y te adentras hacia dentro hasta plena selva, donde puedes escuchar toda variedad de sonidos.

Por estos caminos puedes ver surfers que recorren varios kilómetros hasta llegar a las olas para surferjar, donde la edad no es un problema para meterse a sobre la mesa.

 


Canberra

Canberra

Canberra es la capital política de Australia, y nada más. Después de Melbourne el nivel estaba muy alto, mucha vida en la calle, mucho arte, mucha expresividad, y Canberra exactamente lo contrario: una ciudad realizada arquitectónicamente sobre un mapa, con grandes distancias y sin vida por la calle.

Las casas son las típicas unifamiliares con jardines y todas igual, y las distancias entre lugares muy largas. En el centro hay alguna galería, a destacar para los amantes de la bici el Canberra Museum Gallery con una galería sobre bicis de época, hay mucha cultura ciclista en Australia.

También me llamó la atención yendo hacia el Parlamento una zona con contenedores de camiones reutilizados y ahora es una zona de deporte, y varios restaurante de productos locales.

 

Parlamento de Australia

Es el edificio más importante de Canberra, pero al ser un país nuevo, no tiene historia, ni edificios en historia. Así lo demuestra el Parlamento, un edificio de arquitectura moderna que para visitar debes recorrer muchos kilómetros.

 

Manifestaciones

Lo mejor del Parlamento fueron las manifestaciones que se realizaban fuera, una para el cultivo de la marihuana en casa como en medicina, desde familias a los típicos Porret, y fumaban y todo alli. Indispensable que esto paso en España, manifestarse frente al Parlamento de esta manera.

 

Antiguo parlamento

Puede ser que sea uno de los edificios más históricos, pero tampoco tiene mucha fuerza arquitectónicamente. Lo más curioso es que enfrente los jardines habia tiendas de campaña, con huertos y banderas. Pregunté que era y me dijeron que el Parlamento oficial del aborígenes australianos, donde estaba su bandera.

Ellos vivían allí y fueron colonizados por los europeos, arrebatar sus campos. Esta gente se ha quedado sin nada o aislados del mundo. Australia es un país joven, muy moderno, y la historia que tiene, los aborígenes la pasan bastante por alto.

 

Museos y biblioteca

Uno de los puntos fuertes de Australia son los museos contemporáneos sobre la imagen o diseño, historia no tiene este país, pero están muy avanzado en este tema, y ​​saben la importancia que tiene. Desde un museo del retrato con fotos actuales, pinturas o retratos de reyes. Los niños y todo van a los museos con libreta a aprender. En la misma biblioteca hay una exposición de la publicidad australiana de 1790 a 1990 y ves el poder que tiene la imagen para captar la atención.

 

Si dispones de poco tiempo para visitar Australia es una parada que pasaría por alto. Comparación con Melbourne es muy aburrida y el Parlamento no es de los más impresionante!

 


Sydney

sydney

Si Melbourne era arte, nada estresante y todo muy ordenado dentro de la ciudad, Sydney es al contrario. Sólo pisar la ciudad ves que es otro ambiente, la gente se mueve a otro ritmo. Bienvenido al mundo del trabajo, los negocios, las oficinas y el estrés! Así me lo confirmaron, en Sydney la gente trabaja y mucho. No hay tantas cafeterías como Melbourne, ni cantantes de calle y zonas artísticas. Y como no, el emblema de Sydney es la Opera House.

Es una ciudad de contrastes: puedes ver desde grandes rascacielos a perderte por una calle y sentirte al mismo mediterráneo: casitas bajas y llenas de flores y plantas.

Está encarada al mar y los canales que la rodean, la ciudad mira de frente al mar, donde hay muchas zonas importantes como The Rocks, Circular Quay, Sydney Harbour Bridge (el único puente de entrada a la ciudad, si un accidente, se colapsa el tráfico).

Para moverme por la ciudad utilicé la tarjeta Opal, donde incluso los férreos entran dentro de la línea de transporte público. También es curioso que hay taxis marítimos! Tienes que ir a la otra parte de río, donde está Luna Park, ya que es muy curiosa su puerta de entrada, y que recuerda a la cabecera de la APM!

No destacan muy edificios antiguos ni muchas iglesias, pero me di cuenta que hay bastantes practicantes del Cristianismo, que lo divulgan por la ciudad.

 

La gente de Sydney

Entrar en Sydney es como un capítulo de Son Goku, que puedes ver gente de todo el mundo, sólo faltan animales humanizados, que al paso que pronto llegará ...

Si en Melbourne eran muy amables y enseguida te ayudaban, aquí no, el estrés los come. Las prisas y gente yendo al lugar de trabajo, y mucho turismo es las identidades de la vida en Sydney. Y como no, mucho asiático, que lo comento al siguiente apartado.

 

China Town

Sólo llegas la estación Central de Sydney, parece que hayas llegado a Pekín, así es, muy parte de la población de Sydney es asiática. Aún no había visto ninguna tienda de "chinos" en Australia hasta que entré en un mercado, venden de todo, desde fruta, especias, comida, y como no, todo lo que puedes encontrar en una tienda china.

Por la zona de China Town los carteles no están en inglés, sólo en chino! Y entras en China Town y ya te trasladas definitivamente a China. Es una de las zonas que atrae más turismos, donde puede comer en cualquier lugar de esta calle, naturalmente, comida china.

 

Chinesse Gardens

Dentro de Sydney, al ser una ciudad muy estresante hay reductos donde desapareces de todo y entras en calma. Junto a China Town se encuentran los Chinesse Gardens, unos jardines que recuerdan china monumental, con la misma vegetación, cascadas y ríos y como no las inmensas carpas, los edificios chinos, una gran cantidad y espectaculares bonsais y como no a la entrada hay 10 gatos de la suerte!

Recomiendo la entrada, aunque se debe pagar (6 $ AUD) y pasear sin prisa.

 

Queen Victoria Building

Es uno de los edificios con más identidad e historia de la ciudad, se construyó en el siglo XIX como un mercado entre una de sus zonas, y después de muchas restauraciones es un centro comercial con tiendas de lujo. Vale la pena entrar y verá por dentro.

También como curioso, ahora comienza el nuevo año chino, el del gallo, y había publicidad muy atrevida con gallos. Como no, Australia es una referencia en el tema de la imagen.

 

Parques

Dentro del estresante Sydney hay lugares de tranquilidad, así son sus parques: Hyde Park y sobre todo el Royal Botanic Gardens. La vida en Sydney cambia allí: parques espectaculares, con árboles centenarios y de todo el mundo, incluso había un drago canario.

La gente pasea, hace picnics, practica deporte, etc. Es curioso el contraste de la vegetación con los rascacielos de atrás.

Opera House

Se podría decir que se Sydney, es el edificio icono que representa la ciudad. Te puedes perder horas mirando este edificio, y más si te gusta la arquitectura y la fotografía, ya que cada ángulo es diferente. Atrae todo el turismo de la ciudad, ves a todo el mundo paseando por allí, realizando self y tomando algo por las cafeterías de al lado.

También es el centro cultural de la ciudad, desde música, exposiciones, teatro y como no, la imagen de los fuegos artificiales de bienvenida del año.

 

The Rocks

Al mismo puerto está la zona The Rocks, es la zona antigua de Sydney, donde se establecían sus colonias, se puede ver con la gran cantidad de edificios restaurados.

Ahora se ha convertido con un punto turístico lleno de restaurantes y tiendas de lujo y de arte, que te invitan a pasear por la zona portuaria de Sydney.

 

Y el gran plato fuerte! Una amiga de Ulldecona, Laura, está viviendo de au pair aquí, y tenía dos entradas para ver a gran Bruce Springteen. El mejor espectáculo que he visto en la vida, qué fuerza y energía, y cómo se entrega al público, y con 67 años!

 

 

Y así es Sidney, para mí es una ciudad idealizada y muy americanizada, pero que hay que ver. Si comparamos con Melbourne, sale ganando su vecina, sobre todo por la vida que se respira allí. Con dos días la ves más que suficiente y ver su ambiente. Próxima parada, surf en Spot X!

 

 


Spot X - Surf Camp

Spot X - Surf Camp

El deporte más popular de Australia es el surf, puedes ver una gran cantidad de surfistas en cualquier playa: tienen buen tiempo, espectaculares playas y muy buenas olas. Gente de todas las edades hacen surf en las playas, desde padres de familia, los típicos surfers o niños muy pequeños.

Fui a un campamento surf, Spot X, entre Sydney y Byron Bay; había probado algunas veces en el Mediterráneo o en el País Vasco, y me parecía muy difícil, pero aquí no sé si es por las olas, la mesa, pero muy fácil, enseguida me levanté!

En el campamento surf van jóvenes de todo el mundo, y se vive un ambiente surfero, la única preocupación que tienen es el estado de las olas, poco más. Es curioso que el mismo campamento está integrada la fauna australiana, enormes iguanas corren por allí en busca de los restos de la comida, al principio te asustas, pero luego ya es normal.

El ambiente es muy juvenil, en Australia viajan muchos jóvenes de Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Alemania, etc, vienen aquí el año antes de entrar en la ciudad, viajan por Australia de mochileros, normalmente por la costa este.

 

Las playas

Las playas aquí son increíbles, la naturaleza se conecta con la playa, con grandes extensiones de arena y rodeadas de animales: loros, una gran cantidad de pájaros y mucha gente hace vida en la playa, invita a ir .

 

Canguros

Junto al campamento hay un campo de golf con canguros, ellos pastan tan tranquilos por allí, y tu casi que te puedes meter a un metro de ellos. No había visto nunca unos animales así, son muy extraños: tienen las patas delanteras muy pequeñas, cuando pastan y caminan están como descompensados y unas piernas enorme, que cuando se levantan y empiezan a votar no hay quien los padre!

Me pasaría horas y horas haciendo fotos a estos animales, y además, parece que les gusta, no paraban de mirar a cámara.

 

Con el Surf Camp empiezo la zona de las playas de la costa este, esta zona se disfruta del buen clima y unas grandes playas, está vacía de historia, como la mayor parte de Australia, un país joven que se está construyendo con la vida moderna.