Premios Maestrat Viu 2020

premios maestrat viu 2020

Nueva entrega de los Premios Maestrat Viu y ya 7. Este año en una de las capitales históricas del Maestrat, Adzaneta. Una jornada que debía realizarse el 16 de mayo, pero se aplazó debido a la pandemia.

La gala fue presentada por Alba Saura y Josep Meseguer-Carbó, y con la música de Eva Dénia y su espectáculo "Quan abril era abril".

Los galardonados en esta edición han sido el lingüista Luis Gimeno Betí, con el Premio Carles Salvador, por su larga trayectoria en el estudio de la lengua y más concretamente por la contribución al estudio de la historia lingüística y el léxico del Maestrat . Canal 56 ha obtenido el Premio Pedro Labèrnia 2020 para su trayectoria de dedicación informativa a los pueblos del Maestrat, que ha contribuido a lo largo del tiempo en la normalización lingüística y cultural en el ámbito comarcal.

Montserrat Vericat Esteller ha sido la ganadora en la categoría individual por el proyecto de recuperación de la novela juvenil "El Príncep daurat i la pedra sagrada", texto inédito de Armando Vericat, escritor de Traiguera traspasado en 2015; y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Albocàsser para la creación de los Premios Mujer Coraje, destinados a reconocer la importancia de las mujeres en el mundo rural, tanto en el ámbito local como comarcal y de país.

Esta gala es una de las iniciativas de esta entidad para poner en valor la histórica comarca del Maestrat, una comarca con muchas raíces y costumbres, y que entre todos tenemos que mantener y buscar un futuro mejor.

 


País Vasco express!

País Vasco express!

A veces este trabajo te da la oportunidad de visitar lugares a los que tenías muchas ganas de ir. Gracias a Tegar Mobel visité el País Vasco, ¡lugar al que volveré seguro!

El objetivo era realizar un vídeo corporativo de los recursos turísticos y gastronómicos del País Vasco y de las tiendas de Bautista Muebles y Decoración en Llodio y Abadiño, distribuidores de Tegar Mobel. De la mano del gran anfitrión José Luís Líbano, la primera parada fue San Sebastián. Xavi, Pili y yo nos quedamos flipados de la Playa de la Concha y las vistas que ofrecía Monte Igeldo. Después de unos pinchos y varios txakoli visitamos el casco antiguo y nos dirigimos hacia Llodio, dirección a la primera de las tiendas de los Bautista.

 

Siguiendo el elevado nivel gastronómico con que empezamos, por la noche Líbano nos invitó a su Txoko para continuar con el festival culinario. Increíble la importancia que tiene la comida en esta región!

 

Miércoles por la mañana nos dirigimos hacia Abadiño para grabar la segunda tienda propiedad de los Bautista y más tarde visita a Portugalete donde pudimos subir al Puente Colgante. ¡Sorprendentes vistas desde allí arriba!

Líbano nos condujo a la montaña Artxanda para ver las mejores vistas de Bilbao, fue una pena que nos despertáramos con un día gris. Después del increíble media de ternera a elTxakoli Simon, nos adentramos en Bilbao: Guggenheim, San Mamés, casco antiguo, la ría, las tabernas con encanto y la última parada en García Ribero, me supo a poco para lo que pueden dar de sí esta ciudad y esta zona.

 

Con ganas de Euskadi otra vez Gracias a Xavi, Pili, Líbano y Tegar Mobel para este viaje!